- AdventHealth

Elija el contenido sobre salud más adecuado para usted y recíbalo directamente en su bandeja de entrada.
Si alguna vez habías sentido que tu corazón se agitaba, se aceleraba, latía con fuerza o a un ritmo irregular, has tenido palpitaciones del corazón. Las palpitaciones son muy comunes y generalmente inofensivas. Algunas veces la sensación puede alterar tu descanso, especialmente cuando las palpitaciones ocurren de noche.
Si las palpitaciones han sido una preocupación para ti cuando estás tratando de relajarte, estamos aquí para brindarte información valiosa sobre qué las causan y por qué ocurren de noche.
¿Qué Son las Palpitaciones Nocturnas?
Una palpitación es un tipo de ritmo cardíaco anormal, conocido médicamente como arritmia. Una palpitación nocturna se puede percibir como un latido demasiado rápido o un latido fuera de ritmo. Las palpitaciones se producen cuando se interrumpen las señales eléctricas que le indican al corazón que lata.
Aunque pueden ocurrir en cualquier momento del día, muchas personas sienten las palpitaciones por la noche porque pueden percibirse más cuando descansas y te concentras en cómo se siente tu cuerpo.
Investigaciones previas han demostrado que diferentes posiciones para dormir, como acostarse boca arriba o del lado izquierdo, pueden hacer que una persona sea más consciente de sus palpitaciones de noche.
¿Qué Causa las Palpitaciones?
Las palpitaciones se producen cuando el corazón late de manera irregular o demasiado rápido. Casi todos tenemos palpitaciones de vez en cuando. Pero no todos las perciben.
Algunas personas tienen palpitaciones cuando se acuestan debido a su posición para dormir. Dormir de lado en una posición curvada puede aumentar la presión dentro del cuerpo, lo que puede causar palpitaciones. Otras causas comunes de las palpitaciones son:
- Consumo de alcohol
- Ansiedad y depresión
- Cafeína
- Deshidratación
- Drogas y medicamentos
- Desequilibrio electrolítico
- Fiebre
- Alto consumo de sodio, azúcar y grasa
- Cambios hormonales
- Obesidad
Si bien no es muy común, las palpitaciones pueden ser el resultado de una enfermedad o trastorno subyacente, por ejemplo:
- Anemia
- Enfermedad cardiaca
- Problemas de ritmo cardíaco (arritmias)
- Síndrome metabólico
- Miocarditis (inflamación de los músculos del corazón)
- Problemas de tiroides (hipertiroidismo o hipotiroidismo)
- Problemas estructurales de corazón (valvulopatía)
¿Qué Tan Comunes Son las Palpitaciones Nocturnas?
Las palpitaciones nocturnas son bastante comunes. Eso se debe a que tienes más tiempo para prestar atención a lo que sucede en tu cuerpo por la noche. Y cuando te acuestas, la presión del cuerpo cambia, lo que puede causar palpitaciones.
Las palpitaciones nocturnas pueden ser más comunes en personas con ciertas enfermedades, como hipertiroidismo, anemia, síndrome metabólico y enfermedad cardiaca, así como en aquellas que sufren de estrés, ansiedad o depresión. La obesidad y los cambios hormonales relacionados con la menopausia pueden causar palpitaciones por la noche.
¿Por Qué las Palpitaciones Ocurren de Noche?
Las palpitaciones pueden presentarse en cualquier momento, tanto por la noche como durante el día. Pueden ser preocupantes, pero por lo general no se asocian con una enfermedad subyacente. Muchas personas tienen palpitaciones durante el día y solo las sienten de noche, ya que no las perciben mientras están ocupadas en sus rutinas diarias. Es más probable que notes las palpitaciones cuando no estás distraído y todo está tranquilo. Es posible que las sientas cuando estás sentado quieto, descansando o acostado.
¿Cuáles Son los Síntomas de las Palpitaciones Nocturnas?
Cuando te acuestas, puedes sentir:
- Aleteo: se describe como una sensación de volteretas o mariposas en el pecho.
- Ritmo cardíaco irregular: podrías sentir que el corazón late a un ritmo irregular, hace una pausa, se acelera y desacelera o se detiene por uno o dos segundos
- Palpito fuerte: podrías sentir que el corazón late con mucha fuerza o incluso escucharlo en los oídos
Algunas personas sienten las palpitaciones en otras partes del cuerpo como la cabeza, el cuello o la garganta.
¿Se Pueden Detener las Palpitaciones?
Las palpitaciones nocturnas por lo general no requieren tratamiento, en especial, si solo ocurren ocasionalmente. Es posible que puedas aliviar las palpitaciones nocturnas por tus propios medios. Si tu corazón se acelera de noche, intenta lo siguiente:
- Respira despacio y profundamente
- Cambia de posición
- Bebe un vaso de agua para rehidratarte
- Concéntrate en algo agradable y relajante
- Levántate y camina
Además, presta atención a los patrones cuando tienes palpitaciones. Toma nota de lo que comiste, si hiciste ejercicio, si tomaste algún medicamento, si estás estresado y cómo te sentiste antes y después de las palpitaciones. Identificar los factores desencadenantes te puede ayudar a evitarlos en el futuro.
¿Puedo Prevenir las Palpitaciones Nocturnas Antes de Que Comiencen?
La mejor manera de prevenir las palpitaciones nocturnas es hacer algunos cambios en el estilo de vida, por ejemplo:
- Eliminar el estrés y la ansiedad durante el día y antes de acostarse mediante técnicas de relajación como respiración profunda o yoga
- Limitar o reducir la cantidad de cafeína durante el día y por la noche
- Abstenerse del alcohol durante el día y especialmente antes de acostarse
- Dejar de fumar
- Mantener un peso saludable
- Asegurarse de no ingerir una comida muy abundante justo antes de ir a dormir
- Practicar hábitos saludables de higiene del sueño
- Intentar dormir en una posición diferente
¿Cuándo Debes Consultar a un Médico por Palpitaciones?
Obtén ayuda de inmediato si tienes palpitaciones y dificultad para respirar, falta de aire o dolor en el pecho.
Si tienes palpitaciones frecuentes por la noche, considera programar una cita con un médico. Es posible que revise tu historia clínica. Podría recomendar un examen físico y pruebas, como:
- Electrocardiograma (ECG)
- Prueba de esfuerzo, si se siente dolor en el pecho durante el ejercicio
- Monitor Holter: se coloca para controlar la actividad del corazón durante un período en caso de que pueda haber un ritmo cardíaco irregular
- Análisis de laboratorio
- Ecografía de corazón
Si tus palpitaciones se deben a una enfermedad subyacente, tu proveedor te brindará tratamiento. Los tratamientos varían según lo que tengas y la gravedad de la enfermedad.
¿Cuál es el Pronóstico Para las Personas con Palpitaciones Nocturnas?
La buena noticia es que la mayoría de las personas que tienen palpitaciones nocturnas no necesitan ningún tratamiento médico. En general, las palpitaciones se pueden resolver haciendo simples cambios en el estilo de vida.
A veces, las palpitaciones nocturnas se deben a ciertas enfermedades, como enfermedad tiroidea, problemas cardiovasculares, presión arterial baja, hipertiroidismo y otros problemas cardíacos. A medida que tu médico trate la enfermedad subyacente, las palpitaciones deberían cesar. Es importante buscar atención médica si las palpitaciones son constantes.
Seguiremos Latiendo al Mismo Ritmo
En AdventHealth Heart and Vascular Care, entendemos que tu corazón impulsa cada respiración. Y no omitiremos ningún detalle cuando se trate de encontrar la causa de tus síntomas y elaborar un plan de tratamiento integral, que se ocupe de tu cuerpo, mente y espíritu. Haz una cita con nuestros cardiólogos de habla hispana que están disponibles para tratar todas las cardiopatías, incluidas las palpitaciones.